De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
Cuatro preguntas para hacerle a su médico especialista en colonoscopias
La tasa de hallazgo de pólipos precoces es fundamental

Si su gastroenterólogo detecta y extirpa pólipos precancerosos durante la colonoscopia, podría evitar que desarrolle un cáncer de colon potencialmente mortal.
Para asegurar que las colonoscopias sean lo más efectivas posible, las asociaciones profesionales de gastroenterología han recomendado cuatro formas de medir la efectividad de los médicos y hospitales en la realización de exámenes de detección. Antes de programar su colonoscopia, el gastroenterólogo de Duke, Ziad Gellad, MD, MPH, le recomienda que haga estas preguntas.
1. ¿Cuál es su tasa de detección de adenomas?
Adenoma es el término médico para pólipos, o crecimientos, en el colon que podrían convertirse en cáncer. Esta medida analiza qué porcentaje de pacientes de riesgo promedio de 50 años o más presentan al menos un adenoma durante su colonoscopia de detección. "Cuanto mayor es el porcentaje, mayor es la probabilidad de prevenir cánceres", dijo el Dr. Gellad. Las sociedades profesionales han establecido el 25% como punto de referencia. Para el año académico 2017-2018, los médicos especializados en gastroenterología de Duke obtuvieron un promedio del 43%, muy por encima de esa meta.
2. ¿Con qué frecuencia se llega al inicio del intestino grueso?
Si su médico puede llegar al inicio del intestino grueso durante la colonoscopia, podrá encontrar mejor los pólipos ubicados en el ciego, la bolsa donde se unen los intestinos grueso y delgado. El objetivo de las sociedades de gastroenterología para esta medida es el 95% del tiempo. Para el año académico 2017-2018 que finalizó el 30 de junio de 2018, los médicos especializados en gastroenterología de Duke alcanzaron el inicio del intestino grueso en el 96% de las colonoscopias.
3. ¿Con qué frecuencia una mala preparación conduce a exámenes incompletos?
Si bien la colonoscopia puede ser un examen que salva vidas, nadie espera con ansias la preparación, que generalmente implica uno o dos días de una dieta líquida y laxantes. Tener que repetir el examen antes porque la preparación no limpió el intestino lo suficientemente bien puede ser doblemente desagradable. Dependerá de usted seguir cuidadosamente las instrucciones de preparación, pero también puede ser útil saber si el consultorio de su médico tiene un buen historial de ayudar a los pacientes a comprender cómo prepararse de manera efectiva. El objetivo de esta medida es tener una preparación lo suficientemente buena como para seguir las pautas de vigilancia recomendadas el 85% del tiempo. Los pacientes de gastroenterología de Duke tuvieron un promedio del 89% en el año académico 2017-2018.
4. ¿Cuándo debo regresar para un examen de seguimiento?
"La mayoría de los pacientes no requieren otro examen durante 10 años", comentó el Dr. Gellad. Eso es lo que probablemente le recomiende su médico si su colonoscopia no revela ningún pólipo y no tiene otros riesgos de cáncer de colon, como antecedentes familiares de la enfermedad. Dicho esto, el médico podría recomendar un examen de repetición antes si la colonoscopia está incompleta, ya sea porque la preparación fue deficiente o porque no se pudo llegar al inicio del intestino grueso. El objetivo es que los médicos de gastroenterología puedan recomendar un seguimiento de 10 años a pacientes con riesgo promedio el 90% de las veces o más. Para el año académico 2017-2018, los médicos de gastroenterología de Duke recomendaron un seguimiento a 10 años el 95% de las veces.
Y dos cosas "por hacer" para ti
Una vez que haya programado su detección, no olvide llevar los resultados de cualquier colonoscopia anterior a su cita. Conocer su historial permitirá a su médico evaluar mejor sus resultados actuales y recomendar seguimiento. Y asegúrese de seguir las instrucciones de preparación con atención.