El sistema de imágenes EOS reduce la exposición a la radiación en niños con escoliosis

Por Larissa Biggers
Actualizado el 13 de febrero de 2025
Una línea de radiografías, una de las cuales muestra la escoliosis.

Los niños con escoliosis deben realizarse radiografías con frecuencia para que el médico pueda evaluar el progreso y controlar el crecimiento. Con el tiempo, eso puede suponer mucha exposición a la radiación. Sin embargo, una innovadora tecnología para los estudios de imágenes denominada EOS se ha implementado en varias ubicaciones de Duke Health. Este método reduce bastante la exposición a la radiación y permite obtener las imágenes de alta calidad que los médicos necesitan para diagnosticar y tratar la escoliosis, así como otras afecciones musculoesqueléticas en los niños.

El impacto acumulativo de las radiografías

Los niños que padecen escoliosis se someten a múltiples radiografías para diagnosticar y controlar la afección. En la mayoría de los casos, se requieren al menos dos radiografías al año para evaluar la curvatura de la columna vertebral a medida que crecen. Si crecen rápidamente o se someten a una cirugía, es probable que se necesiten al menos cuatro radiografías por año, según el cirujano ortopédico pediátrico de Duke, Robert Lark, MD.

Es motivo de preocupación porque las bajas dosis de radiación provenientes de la exposición a los rayos X se acumulan a lo largo del tiempo. A partir de diversas investigaciones, se estableció que la exposición a la radiación puede aumentar el riesgo de padecer cáncer, especialmente de tiroides, endometrio y mama, en personas con escoliosis. "Todo lo que se pueda hacer para reducir la exposición a la radiación de un niño es importante", afirmó el Dr. Lark. 

Mucha menos radiación que las radiografías convencionales

Ante esta inquietud, en 2016, Duke Health se convirtió en el primer centro de North Carolina que adquirió el sistema EOS. Esta tecnología reduce la exposición a la radiación entre un 50% y un 85% en comparación con las radiografías convencionales, por lo que contribuye en gran medida a reducir la exposición del paciente a lo largo de su vida. En la radiografía de escoliosis, se toman dos imágenes, una de frente y otra de costado. Como el sistema EOS captura las dos vistas en simultáneo, se reducen las exploraciones por consulta. En la actualidad, Duke posee tres de los siete sistemas EOS del estado.

EOS ofrece imágenes más claras

Según el Dr. Lark, el sistema produce mejores imágenes. "Gracias a EOS, se puede tomar una imagen clara del paciente de pie, que muestra cómo se ve la columna vertebral cuando se carga peso". Es una ventaja sobre las radiografías convencionales, que producen muchas imágenes más pequeñas que deben unirse. Esto crea una costura entre las imágenes, que altera la visión del médico.

Los adultos que padecen afecciones ortopédicas también pueden aprovechar los beneficios de EOS

Los adultos y niños que padecen otras afecciones de la columna vertebral, las rodillas y la cadera también se pueden aprovechar los beneficios de EOS, sobre todo, si se requieren múltiples radiografías. Las imágenes de EOS también se pueden utilizar para elaborar un modelo 3D como lo hace la tomografía computarizada, pero con un 95% menos de radiación. Si no es necesario obtener una radiografía de cuerpo completo (por ejemplo, por una afección en la rodilla), el sistema EOS se puede configurar para escanear solo un área específica, por lo que se reduce aún más la exposición a la radiación.

Duke se compromete a preservar la seguridad del paciente

"Es importante que la gente sepa que Duke implementa el sistema EOS", afirmó el Dr. Lark. "La seguridad del paciente es la razón principal por la que se hizo una gran inversión para adquirir esta tecnología".

Obtenga más información sobre
Tratamiento de escoliosis en niños