¿Conoce cuál es su riesgo de padecer cáncer de mama?
Obtenga una evaluación de riesgo de cáncer de mama y un plan de detección personalizado.

La especialista en oncología quirúrgica Jennifer Plichta, MD, asesora a Shanel Wilson-Poe sobre su riesgo de cáncer de mama.
Qué exámenes de detección de cáncer de mama debe realizarse una mujer y cuándo corresponde hacerlos dependen de su nivel de riesgo. Una evaluación de riesgo de cáncer de mama puede ayudarle a determinar su riesgo y su plan de detección.
La especialista en oncología quirúrgica de mama Jennifer Plichta, MD, de la clínica de evaluación de riesgo de cáncer de mama de Duke, responde preguntas sobre la evaluación de riesgo de cáncer de mama.
¿Qué es la evaluación de riesgo de cáncer de mama?
Una evaluación de riesgo de cáncer de mama puede determinar su riesgo de desarrollar cáncer de mama y ayudar a identificar cuándo, cómo y con qué frecuencia debe realizarse la detección. Toma en cuenta muchos factores, incluyendo antecedentes familiares y factores de riesgo personales. Por ejemplo, la edad, la raza, la salud y los componentes de la historia clínica pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de mama en algún momento de la vida.
¿Cuándo debe realizarse una evaluación de riesgo de cáncer de mama?
En general, se debe evaluar el riesgo a los 39 o 40 años. Si tiene cáncer de mama en su familia, especialmente si algún miembro fue diagnosticado a una edad temprana o si tiene varios familiares con cáncer de mama, debe ser evaluado tan pronto como tenga conocimiento de sus antecedentes familiares.
¿Qué sucede durante una evaluación de riesgos de cáncer de mama?
Una evaluación de riesgo de cáncer de mama analizará su historia familiar y de salud. Los antecedentes familiares de cáncer -- no solo de mama, sino de todos los tipos de cáncer -- son información importante que debe compartir con su médico. Para prepararse para la evaluación, infórmese sobre los tipos de cáncer en la familia, así como las edades en las que se diagnosticaron los miembros de la familia.
También debe estar preparado para compartir detalles sobre historial médico. Los factores que influyen en el riesgo de cáncer de mama incluyen:
- Edad al inicio de menstruación
- Uso de terapia hormonal
- radioterapia
- biopsia mamaria anormal
Utilizamos estos datos para calcular riesgo de cáncer de mama. También se utiliza para hacer recomendaciones sobre los siguientes pasos. Estos pueden incluir cuándo y con qué frecuencia realizar mamografías de detección, y si se necesitan pruebas adicionales.
¿Quién debe realizar la evaluación de riesgos de mama?
Su especialista en medicina de atención primaria puede realizar una evaluación de riesgo de cáncer de mama durante su examen físico anual. Sin embargo, dependiendo de su historial personal y familiar, el especialista en medicina de atención primaria puede derivirle a un especialista en mama. Luego, puede proporcionar a su especialista en medicina de atención primaria un plan de detección que se ajuste mejor a sus necesidades individuales.
¿Por qué es tan importante la evaluación de riesgo de cáncer de mama?
Una evaluación de riesgo de cáncer de mama es importante porque puede identificar a mujeres que se beneficiarían de una detección adicional del cáncer de mama. Los estudios muestran que aproximadamente una de cada cinco mujeres que se someten a mamografías de detección de rutina se encuentran en una categoría de mayor riesgo de cáncer de mama y pueden beneficiarse de las resonancias magnéticas de mama para detectar cáncer de mama en la etapa más temprana posible.
La evaluación de riesgo de cáncer de mama también puede identificar a mujeres que deben someterse a pruebas para detectar una mutación genética que aumenta su riesgo de desarrollar cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Los estudios indican que hasta el 80% de mujeres con una de estas mutaciones genéticas no lo saben. Saber que tiene una mutación genética puede influir en la decisión de optar por cirugía preventiva, como mastectomía profiláctica o extirpación de ovarios.