Tipos de incontinencia masculina
Existen muchos tipos de incontinencia urinaria. Saber qué tipo padece ayudará a su urólogo a diagnosticar y tratar el problema subyacente.
- La incontinencia de esfuerzo es la pérdida de orina durante la actividad física, al toser, reír o estornudar.
- La incontinencia de urgencia ocurre cuando usted siente una necesidad inmediata de orinar y libera orina antes de llegar al baño.
- La incontinencia mixta es una combinación de la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia.
- La incontinencia por rebosamiento es la pérdida de orina que se produce porque la vejiga nunca se vacía. Esto puede indicar la presencia de agrandamiento de la próstata o estenosis uretral.
Pruebas para la detección de incontinencia masculina
La incontinencia urinaria en los hombres puede deberse a un agrandamiento de la próstata o a un tratamiento de cáncer de próstata. Puede ser un signo de daño o lesión nerviosa, diabetes, accidente cerebrovascular o esclerosis múltiple. Dado que existen muchas posibles causas, su médico realizará una evaluación médica exhaustiva y recopilará datos sobre su historia clínica. Se pueden realizar las siguientes pruebas para ayudar a su médico a identificar el mejor tratamiento para su afección.
Análisis de orina
Un análisis de orina evalúa el aspecto y la acidez de la orina y busca sustancias anormales, como sangre o demasiada proteína. Puede identificar o descartar una infección de vejiga como causa de sus síntomas.
Prueba de orina residual posmiccional
Después de orinar, el urólogo utiliza un ultrasonido para ver cuánta orina queda en la vejiga. Esto puede indicar si hay un bloqueo.
Estudio de presión y flujo
Durante esta prueba urodinámica, el médico inserta un catéter a través de la uretra para medir la presión en la vejiga y el abdomen. Esta prueba puede indicar la capacidad de la vejiga para almacenar y liberar la orina de manera eficiente.
Cistoscopia
El urólogo le introducirá una cámara larga y delgada a través de la uretra para ver el interior de la próstata y la vejiga. Se emplea para determinar el grado de obstrucción de la próstata al flujo urinario y sus repercusiones en la vejiga.
Tratamientos para la incontinencia masculina
Las opciones de tratamiento para la incontinencia urinaria varían desde ejercicios en casa hasta cirugía. Una vez que el urólogo determine la causa subyacente, recomendará primero el tratamiento menos invasivo. Por lo general, no es necesaria una cirugía a menos que la incontinencia sea crónica o grave y se hayan agotado otras opciones.
Desarrollo muscular y opciones no invasivas
El entrenamiento de la vejiga y los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos del suelo pélvico y pueden ser eficaces para reducir la incontinencia urinaria. Su médico también puede recomendarle procedimientos de biorretroalimentación, que utilizan una corriente eléctrica suave para estimular los nervios de la vejiga y el suelo pélvico. Estas opciones pueden ayudarlo a fortalecer y controlar los músculos pélvicos.
Medicamentos
Según el tipo de incontinencia y su causa subyacente, el médico puede recetarle medicamentos para relajar la vejiga y prevenir espasmos anormales. De esta manera, podrá controlar la micción más fácilmente.
Esfínter urinario artificial
Un esfínter urinario artificial funciona imitando su propio esfínter urinario, el músculo que controla el flujo de orina fuera de la vejiga. Se coloca durante la cirugía y funciona manteniendo la uretra cerrada hasta que desee orinar. Su urólogo le enseñará a usar una bomba en el escroto y a controlar la micción.
Cincha uretral
Para reposicionar la uretra, se coloca quirúrgicamente una cinta sintética similar a una malla a través de una pequeña incisión. La cincha eleva y sostiene la uretra para que el músculo del esfínter pueda funcionar correctamente. Tiene mejores resultados en los hombres cuyos propios músculos del esfínter urinario no funcionan correctamente debido a una pérdida de apoyo después de la extirpación de la próstata. No funciona bien en hombres que tienen cicatrices en el esfínter.
Afecciones relacionadas con la incontinencia masculina
Hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata)
Los efectos secundarios de una próstata agrandada pueden hacer que la vejiga se vuelva hiperactiva, lo que a su vez puede provocar incontinencia urinaria. El urólogo puede realizar un análisis de orina y un examen rectal para revisar la próstata y obtener una idea más completa de cuál es la causa de la incontinencia.
Estenosis uretral
Una estenosis uretral puede dificultar el vaciado de la vejiga y afectar su capacidad para orinar de forma controlada. A veces, la reparación quirúrgica de una estenosis uretral también causa incontinencia.