Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Enfermedad de Lou Gehrig

Programar una cita
Se atendió con un proveedor de Duke para la atención en neurología en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-7600

El centro de ELA de Duke es uno de los cerca de 100 en el mundo dedicados al diagnóstico y tratamiento de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, un trastorno neuromuscular progresivo. Como un Centro de excelencia en el tratamiento certificado por la ALS Association, cumplimos con los más altos estándares de atención compasiva y eficaz. Adoptamos un enfoque optimista y esperanzador para maximizar la calidad y la expectativa de vida.

Busque un médico especialista en esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Atención integral de ELA

Enterarse de que padece ELA puede ser abrumador. Lo entendemos y estamos aquí para ayudarlo. No solo nos enfocamos en el tratamiento de sus síntomas, también ofrecemos una variedad de servicios y terapias para que pueda enfrentar este diagnóstico y mejorar su calidad de vida diaria. Nuestro objetivo es que pueda llevar una vida lo más plena y normal posible.

Acceso a estudios clínicos
Participamos en investigaciones clínicas que estudian cómo detener y mejorar los síntomas de ELA y que permiten obtener más información sobre la enfermedad. Nuestros proveedores lideran o participan en programas que revisan tratamientos y terapias alternativas y no oficiales para la ELA y aquellos que estudian cómo revertirla, es decir, cuando el avance de la ELA se detiene o incluso se revierte, y se recupera la motricidad.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Diagnóstico de ELA

Nuestros médicos realizan una evaluación completa para asegurarse de que su diagnóstico de ELA sea correcto. No hay una única prueba que pueda diagnosticar la ELA, por lo tanto, basamos nuestro diagnóstico en un examen clínico y descartando todas las demás enfermedades, un proceso conocido como diagnóstico diferencial. Además de un examen neurológico completo, análisis de sangre y una resonancia magnética, su evaluación puede incluir:

Electromiografía (EMG)

Un electrodo de aguja se inserta en un músculo para medir la actividad eléctrica de los músculos cuando se relajan y se contraen. Esta prueba se puede realizar en conjunto con un estudio de conducción nerviosa, durante el cual se pegan algunos electrodos en la piel. Se envían pulsos eléctricos rápidos al nervio y se mide el tiempo que lleva que el músculo se contraiga como respuesta a este estímulo.

Cita de paciente nuevo
O bien,

Tratamientos para ELA

Medicamentos

Riluzol prolonga la supervivencia sin respirador. También se pueden recetar medicamentos para calambres musculares, estreñimiento, dolor, depresión y otros síntomas.

Terapia

Ofrecemos fisioterapia, terapia ocupacional y terapia respiratoria mediante un equipo interno de expertos que tienen experiencia en trabajar con pacientes que padecen ELA.

Equipos adaptables

Es posible que necesite dispositivos de asistencia que lo ayuden en la vida diaria y le permitan mantener la independencia. Trabajamos directamente con usted y nuestros proveedores preferidos para que pueda tener el equipo que necesita, y lo ayudamos para que aprenda a usarlo.

Trabajo social

Un trabajador social lo ayuda a usted y a su familia, y al resto de su equipo de cuidado para enfrentar la vida con ELA. Ayudamos a las familias con todo lo que necesitan, desde obtener beneficios hasta recibir apoyo emocional.

Nutrición

Un nutricionista puede ayudar a superar obstáculos que evitan que mantenga una dieta saludable. Puede ayudar a tratar varias dificultades de alimentación asociadas con la ELA.

Terapia de comunicación y deglución

Como la ELA afecta tanto a la comunicación como a la deglución, nuestros patólogos del habla pueden mejorar su expresión oral o identificar y usar un dispositivo de comunicación aumentativa y alternativa. También podemos evaluar su capacidad de deglución y recomendamos formas para que pueda tragar de forma segura y sencilla.

El mejor hospital de neurología y neurocirugía en NC

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual nuestro programa de neurología y neurocirugía está clasificado a nivel nacional, y es el programa mejor clasificado en North Carolina según U.S. News & World Report para 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Centro de excelencia
La Clínica de ELA en Duke es reconocida como un centro de excelencia en el tratamiento certificado por la ALS Association. Esta designación indica que Duke cumple rigurosos estándares de servicios y atención de ELA con especial hincapié en la esperanza y la calidad de vida. 

Toma de decisiones en conjunto
Trabajamos en conjunto y en colaboración con usted y su familia, para identificar las mejores opciones de tratamiento y hacerle recomendaciones personalizadas.

Trabajo en equipo
En cada consulta, usted y su familia se reunirán con varios expertos, como neurólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas respiratorios, nutricionistas, patólogos del habla y coordinadores clínicos. Esta atención especializada en profundidad produce los mejores resultados en el tratamiento de la ELA.

Esta página se sometió a una revisión médica el 10/07/2024 a cargo de