Preguntas frecuentes sobre compartir información personal

Como líder reconocido a nivel nacional en atención médica, Duke Health se compromete a proporcionar atención equitativa a todas las personas. No importa cuáles sean sus necesidades, será considerado un socio respetado cuando consulte a nuestros proveedores. Como parte de la creación de un entorno inclusivo, se le preguntará sobre orientación sexual e identidad de género con el fin de ofrecer servicios de salud más apropiados y culturalmente sensibles.

Infórmese sobre por qué y cómo solicitamos su información personal leyendo estas preguntas y respuestas frecuentes.

Las investigaciones muestran que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBTQ+) tienen necesidades de salud que difieren de las del resto de la población. También presentan tasas más elevadas de ciertos problemas de salud en comparación con otros. Conocer sobre orientación sexual e identidad de género nos ayudará a ofrecer servicios de salud apropiados y atención culturalmente sensible a pacientes LGBTQ+ y a todas las personas que atendemos. 

La identidad de género es el sentido interno que tiene una persona sobre su género. Por ejemplo, una persona puede pensar en sí misma como de género masculino, de género femenino, como una combinación de géneros, o como otro género. 

Las personas transgénero tienen una identidad de género que no coincide con su sexo asignado al nacer. A continuación se presentan los ejemplos que ofrecemos para la autoidentificación:

  • Hombre transgénero (transgénero asignado femenino): Persona a quien se le asignó el sexo femenino al nacer y que tiene una identidad de género masculina. 
  • Mujer transgénero (transfemenino): Persona a quien se le asignó un sexo masculino al nacer y que tiene una identidad de género femenina. 
  • No binario o genderqueer: Términos que describen a alguien con una identidad de género que no es ni masculina ni femenina, o que es una combinación de ambos géneros. 

La orientación sexual es la manera en que una persona describe su atracción emocional y sexual hacia otras personas. A continuación se presentan los ejemplos que ofrecemos para la autoidentificación:

  • Heterosexual (straight): Personas que se sienten atraídas emocional y sexualmente por el sexo opuesto. 
  • Gay: Persona que siente atracción emocional y sexual por personas de su mismo género. Se utiliza comúnmente al hablar de personas. 
  • Lesbiana: Persona que se siente atraída emocional y sexualmente por otras mujeres. 
  • Bisexual: Persona que siente atracción emocional y sexual por personas de su mismo género y por personas de otros géneros. 
  • Pansexual: Persona que siente atracción emocional y sexual por personas sin importar su género. 
  • Cisgénero: Persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer corresponden (es decir, persona que no es transgénero).
  • Asexual: Persona que siente poca o ninguna atracción sexual hacia otras personas. La asexualidad no es lo mismo que la abstinencia. 

No hay respuestas correctas ni incorrectas. Si no encuentra una respuesta que se ajuste, puede elegir "Algo más" u "Otro", o puede hablar con su médico. 

Los proveedores médicos verán esta información y se convertirá en parte de su historia clínica. Además, parte del personal de Duke en espacios clínicos tendrá acceso a esta información. La información es confidencial y está protegida por la ley, al igual que el resto de la información. 

Los proveedores de la red de hospitales y clínicas de Duke Health pueden identificarse como miembros de la comunidad LGBTQ+ o como aliados. Puede consultar esta lista de personas para elegir a quien considere que puede ofrecerle mayor confort durante sus visitas.

Tiene la opción de seleccionar la casilla "Elegir no divulgar.. Más adelante, el proveedor puede hacerle estas preguntas de manera privada durante su visita. Puede elegir si desea compartir esta información en ese momento y/o puede hacer más preguntas a su médico. 

El proveedor de atención médica está legalmente obligado a mantener la confidencialidad de las conversaciones que tenga con usted. Están obligados por leyes y políticas a mantener la privacidad de la información. Si tiene menos de 18, es posible que sus padres vean notas de su médico con su información. Si elige ingresar nombre preferido, identidad de género y pronombres, todo el personal de Duke podrá verlo. Esto asegurará que podamos respetar cómo se identifica. Al recopilar esta información, podemos identificar si existen brechas en la atención o en los servicios entre diferentes poblaciones. Aprender esto nos indica si es necesario mejorar la atención. También puede solicitar a su proveedor que no ingrese esta información en su historia clínica.

Es posible que los proveedores no siempre conozcan los términos que utiliza. Hágales saber cómo se describe. Por ejemplo, diga "Me identifico como no binario y no uso esos pronombres.. Puede usar 'ellos' o mi nombre. Gracias. 

Información de contacto

Si compartió su información personal en My Duke Health (anteriormente Duke MyChart) y le llaman por el nombre o los pronombres incorrectos, por favor infórmele al proveedor y pídale que se asegure de que esta información importante esté actualizada en su historial. Si estos errores continúan, por favor comuníquese con el Departamento de Relaciones con el Paciente de Duke al 919-681-2020 o envíe un correo electrónico a patientvisitorrelations@duke.edu