De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
Prevención y tratamiento de los cánceres ginecológicos

Andrew Berchuck, MD, es director de oncología ginecológica en Duke y expresidente de la Sociedad de Ginecólogos Oncólogos, la principal organización de ginecólogos oncólogos de los Estados Unidos. Trata a mujeres con cánceres de ovario, endometrio (revestimiento del útero) y del tracto genital inferior, y realiza investigaciones sobre la formación de tumores de ovario y endometrio. Consultamos al Dr. Berchuck sobre el futuro de la prevención, diagnóstico y tratamiento de cánceres ginecológicos.
¿Qué son los cánceres ginecológicos?
El cáncer ginecológico se refiere a varios tipos de cánceres que afectan el sistema reproductor femenino. El cáncer de útero es el más común, mientras que el de ovario es el más mortal.
Cada cáncer tiene síntomas diferentes. Estos cánceres pueden ser difíciles de diagnosticar porque muchos de estos síntomas, como la hinchazón en el caso del cáncer de ovario o el sangrado en el caso del cáncer de endometrio, también pueden ser síntomas de otras afecciones.
Las opciones de tratamiento para cánceres ginecológicos se basan en las características tumorales de cada paciente y pueden incluir una combinación de cirugía, quimioterapia y radiación.
¿Qué avances se han logrado en el tratamiento y prevención de los cánceres ginecológicos?
Estamos en la era dorada del progreso médico; hemos realizado grandes avances en las últimas décadas. Un ejemplo es el uso de cirugía robótica o laparoscópica mínimamente invasiva para cáncer de endometrio, que utiliza pequeñas incisiones y permite al paciente salir del hospital al día siguiente. Este procedimiento lo realizo de forma habitual, al igual que otros oncólogos de Duke.
Otro avance es el descubrimiento de que las mujeres portadoras de genes BRCA1 o BRCA2 mutados tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario. El equipo de Duke formó parte del consorcio internacional involucrado en el descubrimiento de estos genes.
Las pacientes con estos genes mutados representan el 10 por ciento de los casos de cáncer de ovario, por lo que podemos salvar la vida de muchas mujeres cada año si cada mujer con antecedentes familiares de cáncer de ovario recibe una evaluación de riesgos genéticos. Las mujeres que descubren que tienen un riesgo elevado pueden decidir si se les extirpan las trompas de Falopio y los ovarios antes de que se desarrolle el cáncer.
Además, desde que la FDA aprobó la vacuna que previene la infección por el virus del papiloma humano (VPH), que puede causar cáncer cervical, la vacuna se ha utilizado ampliamente. Entre la vacuna, el uso de la prueba de Papanicolaou y la detección de VPH, se espera que el cáncer cervical pueda erradicarse en gran medida en las próximas décadas.
¿Cuáles son los próximos pasos en la prevención y el tratamiento del cáncer ginecológico?
Se necesitan más fondos para la investigación porque no hay buenas pruebas de detección para determinar si una mujer tiene cáncer de ovario en etapa temprana.
También se necesitan mejores estrategias de prevención para reducir el riesgo de cáncer de ovario. Joellen Schidlkraut, PhD, y yo iniciamos el Estudio de Cáncer de Ovario de Carolina del Norte en 1999 para comprender mejor los orígenes del cáncer de ovario en el 90 por ciento de las mujeres que no tienen mutaciones BRCA1 o BRCA2. Alrededor de 4,000 sujetos se inscribieron en el estudio de Carolina del Norte y esta investigación se ha convertido en una colaboración internacional que incluye a más de 70,000 sujetos. Nuestro consorcio ha identificado varios otros cambios genéticos que también predisponen a las mujeres al cáncer de ovario. El objetivo final es desarrollar modelos de predicción de riesgo basados en factores de riesgo genéticos y reproductivos, como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales que protejan contra el cáncer de ovario. Con suerte, en el futuro cada mujer será más consciente de su riesgo individual de cáncer de ovario y de las opciones de prevención y detección temprana.
Si bien la prevención es muy importante, también necesitamos tratamientos más efectivos. Ese es también un enfoque importante de nuestros esfuerzos aquí en Duke.