El asesoramiento entre pares ayuda a los pacientes jóvenes con cáncer a ser ellos mismos

Por Morag MacLachlan
31 de enero de 2022
Foto de Shelby Black

Para Shelby Black, 2021 fue un año de aniversarios. La californiana celebró su primer año de residencia en el Triángulo. Tuvo un hito personal importante en su salud: nueve años de remisión de un cáncer cerebral. Además, comenzó su segundo año de participación en Mentores de Bobby, el programa de apoyo entre pares de Duke para jóvenes adultos con diagnóstico de cáncer y sus padres cuidadores.

Crear vínculos

"He avanzado muchísimo desde que me incorporé a Mentores de Bobby en junio de 2020", dijo Black. "Mi mentor entiende por lo que estoy pasando cuando nadie más lo hace. Siento que mis sentimientos y reacciones son validados. Siento que puedo ser yo misma".

Eso se debe a que cuento con una red de apoyo a través de Mentores de Bobby. El programa ofrece a Black una manera de hablar sobre amigos, citas y objetivos de vida en la educación y el trabajo con una persona que tiene una comprensión única de lo que es vivir con cáncer. "Puedes hablar con alguien que lo entiende de una manera que la mayoría de las personas no pueden, incluso los médicos", dijo.

Una impresión duradera

Mentores de Bobby lleva el nombre de Bobby Menges, un estudiante de la Universidad de Duke que convirtió su diagnóstico de cáncer en una misión de recaudación de fondos y asesoramiento a estudiantes universitarios con enfermedades crónicas antes de su fallecimiento en 2018. Sam Brotkin, estudiante de postgrado del programa de psicología clínica de Duke, tuvo el privilegio de ver los efectos de Menges en los demás pacientes.

"Cuando Bobby entraba en una habitación, uno sentía que podía hacer cualquier cosa", dijo Brotkin. "Los mentores de Bobby se esfuerzan por mantener este espíritu: conocer a los pacientes con cáncer donde estén y apoyarlos en sus desafíos futuros".

Mientras Menges luchaba contra el cáncer, destacó la falta de apoyo para pacientes como él, que eran demasiado mayores para considerarse parte de la población pediátrica y demasiado jóvenes para el grupo de edad geriátrica. Mentores de Bobby es un programa gratuito para adultos jóvenes de 18 a 29 años y solo requiere una derivación de un proveedor de Duke.

"Tener cáncer a esta edad altera la transición a la adultez", dijo Gary Maslow, MD, MPH, codirector de la División de Salud Mental Infantil y Familiar y Psiquiatría Comunitaria de Duke. “Este es un momento vulnerable a nivel psicosocial. Sin embargo, nuestros pacientes son fuertes y los estamos ayudando a ayudarse unos a otros”.

Una nueva perspectiva

Cat Wood es una de las Mentoras de Bobby. Le diagnosticaron linfoma de Hodgkin en 2018 y en 2019, y quería hacer algo por los demás.

"Esta experiencia me ha hecho sentir más comprometida y me ha enseñado mucho sobre la naturaleza humana", dijo Wood. "Intento caminar a la par de las personas a las que asesoro. Y ellas suelen ser muy receptivas. Me dicen: 'Sé que me entiendes porque tuviste cáncer'".

Los mentores como Wood reciben una capacitación virtual con un enfoque en la escucha activa y son considerados personal de Duke a tiempo parcial, dijo McLean Pollock, PhD, profesor asistente en la División de Salud Mental Infantil y Familiar y Psiquiatría Comunitaria. Mentores de Bobby es un programa dentro de la división y cuenta con el apoyo de la Fundación I'm Not Done Yet. Pollock estima que, hasta el momento, 20 pacientes han participado en el modelo de asesoramiento entre pares.

"Siempre me he defendido a mí misma, pero esto me ha ayudado a fortalecerme", dijo Black. "Creo que no sería la misma persona si no hubiera atravesado este cáncer y tenido esta conexión. Me ha ayudado a crecer como persona”.