Una vez que se obtiene la aprobación médica y financiera, su hijo ingresa al grupo final de pacientes que esperan un implante de timo. No se trata de una "lista" con un orden preasignado, sino que depende más de las donaciones disponibles y de que el tejido sea adecuado para su hijo.
Antes de llegar a Duke, su hijo necesitará una evaluación médica continua, que incluirá análisis de sangre y estudios de imágenes, así como un seguimiento ininterrumpido por parte de su médico local. Durante la espera para el implante de timo, las siguientes terapias de apoyo pueden ser necesarias para ayudar a garantizar la seguridad de su hijo.
Medicamentos
Antes del desarrollo de un sistema inmunitario sano, los niños con atimia deben ser tratados con antibióticos profilácticos y medicamentos antimicóticos para ayudar a evitar que contraigan infecciones.
Reemplazo de inmunoglobulinas
El plasma sanguíneo normal contiene inmunoglobulinas, o anticuerpos. Los niños con afecciones de inmunodeficiencia primaria carecen de estos anticuerpos que combaten las enfermedades. La terapia de reemplazo de inmunoglobulinas implica introducir de manera segura anticuerpos purificados en el organismo para reforzar el sistema inmunitario. Es probable que su hijo requiera terapia regular de reemplazo de inmunoglobulinas, la cual puede administrarse por vía intravenosa (directamente en el torrente sanguíneo) o subcutánea (justo debajo de la piel).
Terapia nutricional
Es posible que su hijo se reúna con un dietista para asegurarse de que reciba los nutrientes adecuados que necesitará durante el proceso de implante de timo. Estos nutrientes pueden proporcionarse mediante alimentos, fórmula a través de una sonda de alimentación, nutrición intravenosa (nutrición parenteral total) o cualquier combinación de estas terapias.
Aislamiento ambiental de protección
Sin timo, su hijo es extremadamente vulnerable a las enfermedades, incluso con medicamentos preventivos. Mientras espera un implante de timo, es esencial evitar el contacto con personas enfermas y la asistencia a lugares públicos concurridos, para proteger a su hijo de la exposición a posibles enfermedades en la máxima medida posible. Siempre se recomienda una buena higiene de manos y el uso de mascarillas.