Trastornos del páncreas

Atención integral de la pancreatitis y los quistes pancreáticos

Llame para concertar una cita 919-997-2110

Enterarse de que padece un trastorno pancreático puede ser aterrador y desconcertante. Necesita la atención médica adecuada para poder comprender y controlar la afección y evitar complicaciones graves. Los especialistas en páncreas de Duke utilizan las técnicas más novedosas y precisas para tratar la enfermedad pancreática. Nuestros expertos conocen las sutiles diferencias entre los trastornos del páncreas y otras afecciones digestivas, por lo que usted recibe el tratamiento adecuado sin demora.

Busque un médico especializado en trastornos del páncreas
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Trastornos del páncreas y otros trastornos relacionados que tratamos

Nuestro equipo de gastroenterología está especializado en los trastornos que pueden dañar el páncreas y alterar su capacidad para digerir los alimentos; entre otros, los siguientes:

Pancreatitis aguda: inflamación repentina del páncreas. Aunque los episodios de crisis suelen deberse a cálculos biliares o al consumo de alcohol, en muchos casos la causa es incierta. Con una atención médica adecuada, puede evitar complicaciones potencialmente mortales, como la insuficiencia renal o pulmonar, y prevenir futuros episodios de crisis.

Pancreatitis crónica: inflamación de larga duración que daña permanentemente el páncreas y aumenta el riesgo de cáncer de páncreas. Aunque no existe una cura para la pancreatitis crónica, un diagnóstico temprano facilita el acceso a tratamientos que pueden mejorar su calidad de vida. Ofrecemos tratamientos para aliviar el dolor y reducir el riesgo de problemas, como la desnutrición, la diabetes y las fracturas óseas.

Quistes pancreáticos: sacos llenos de líquido que crecen sobre el páncreas o dentro de este. Algunos quistes son inofensivos, pero otros pueden convertirse en tumores malignos. Si el tipo de quiste que padece aumenta el riesgo de cáncer de páncreas, crearemos un plan de seguimiento exhaustivo.

Cálculos biliares: depósitos sólidos de líquido digestivo que se forman en la vesícula biliar. Si los cálculos biliares crecen, pueden obstruir el conducto pancreático y causar pancreatitis.

Algunos trastornos del páncreas, como la diabetes y la insulinoma, requieren la atención de especialistas en hormonas, llamados endocrinólogos. Si necesita atención en endocrinología, Duke ofrece tratamientos médicos y quirúrgicos innovadores para la mayoría de los problemas endocrinos pancreáticos.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Pruebas

Nuestro objetivo es diagnosticar su afección de forma precisa y temprana. Para ello, es posible que se necesite una o más de las siguientes pruebas.

Prueba endoscópica de la función pancreática

Duke es uno de los pocos sistemas de salud del país que ofrece esta prueba mínimamente invasiva, considerada el método de referencia para el diagnóstico de la pancreatitis crónica. Para detectar los daños, se evalúa si el páncreas responde a una hormona llamada secretina. El médico le inyecta secretina en la sangre y recolecta los fluidos que se producen en el intestino delgado. En ocasiones, esta prueba permite detectar la inflamación pancreática años antes de que aparezca en los estudios de imágenes.

Ultrasonido endoscópico (EUS, sigla en inglés)

El EUS ayuda a diagnosticar la pancreatitis crónica, los quistes, el cáncer y otros trastornos pancreáticos. El médico guía el endoscopio equipado con una cámara y una sonda de ultrasonido a través de la boca hasta el tubo digestivo. Capta imágenes de alta calidad del esófago, el estómago, el páncreas y los tejidos circundantes. Durante el examen, el médico también puede tomar muestras de tejido o líquido (biopsias).

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE, sigla en inglés)

Este procedimiento combina la endoscopia con un tipo de radiografía llamada fluoroscopia. Permite al médico examinar los conductos pancreáticos y biliares.

Estudios de imágenes avanzados

Los estudios de imágenes, como la TC y la resonancia magnética, sirven para evaluar el alcance del daño en el páncreas. También sirven para diagnosticar afecciones que aumentan el riesgo de pancreatitis, como los cálculos biliares y la obstrucción del conducto biliar.​

Examen genético

Ofrecemos un programa de detección para personas con antecedentes familiares de cáncer de páncreas o una alteración genética subyacente que puede aumentar el riesgo de padecerlo.

Llame para concertar una cita

Tratamientos

Su plan de tratamiento personalizado puede estar conformado por uno o varios de los procedimientos que se indican a continuación.

CPRE

La CPRE se utiliza tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de las afecciones. El médico pasa herramientas diminutas a través de un endoscopio para abrir los conductos obstruidos o estrechos, descomponiendo o eliminando cálculos biliares, extirpando tumores o insertando pequeños tubos de plástico o metal llamados stents.

Cirugía

Duke ofrece procedimientos quirúrgicos para prevenir o tratar los trastornos del páncreas, como la extirpación de la vesícula biliar y la cirugía para ensanchar o desviar los conductos obstruidos. Siempre que es posible, utilizamos un enfoque mínimamente invasivo para reducir el dolor y acortar el tiempo de recuperación.

Drenaje biliar y colocación de stent

Nuestros radiólogos intervencionistas emplean tubos o stents para eliminar obstrucciones, abrir conductos estrechos o drenar el exceso de líquido de las vías biliares.

El mejor hospital de gastroenterología y cirugía gastrointestinal de North Carolina

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ellos nuestro programa de gastroenterología y cirugía gastrointestinal es reconocido a nivel nacional y ocupa el puesto más alto en North Carolina, según el U.S. News & World Report de 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Un equipo de expertos
Nuestros gastroenterólogos, radiólogos y cirujanos se especializan en trastornos del páncreas y de las vías biliares, por lo que aportan una amplia formación y experiencia para brindarle una atención óptima. Nuestro equipo también incluye expertos en el manejo del dolor, la nutrición, la medicina integral y la salud conductual.

Atención impulsada por la investigación
Nuestros médicos participan en investigaciones científicas que pueden ayudar a mejorar la forma en que diagnostica y trata los trastornos del páncreas. Nuestro equipo cuenta con investigadores dedicados a comprender la biología de los quistes pancreáticos y médicos que forman parte de un estudio clínico en el que se está probando una terapia experimental para la pancreatitis crónica. 

Líderes en atención oncológica del páncreas
Las personas con ciertos trastornos del páncreas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas. Nuestros oncólogos y cirujanos tratan a uno de los mayores números de pacientes con cáncer de páncreas en North Carolina. También contamos con un reconocimiento a nivel nacional por usar estudios de imágenes avanzados, como el ultrasonido endoscópico, para diagnosticar el cáncer de páncreas en la fase más temprana posible.

Reconocimientos nacionales
Fuimos designados Centro de Excelencia por la Fundación Nacional del Páncreas, un grupo de promoción que financia la investigación y apoya a las personas con trastornos del páncreas. Esta designación confirma que ofrecemos una atención integral centrada en obtener los mejores resultados posibles y mejorar la calidad de vida.

Llevamos la atención a la comunidad
A través de nuestra asociación con la Fundación Nacional del Páncreas, Duke organiza eventos gratuitos de educación y conexión para familias afectadas por los trastornos del páncreas. Nuestro taller anual ofrece a los pacientes la oportunidad de aprender de expertos en el páncreas, encontrar recursos locales y conocer a otras personas afectadas por la enfermedad pancreática.

Esta página se sometió a una revisión médica el 03/28/2023 a cargo de