Acerca de plagiocefalia, craneosinostosis y síndromes genéticos
Plagiocefalia
Los bebés nacen con cráneos suaves que pueden desarrollar áreas planas cuando pasan demasiado tiempo en una misma posición. Las zonas planas se denominan plagiocefalia deformacional y son la causa más común de forma anormal de la cabeza en infantes. La plagiocefalia suele desarrollarse de manera gradual durante los primeros meses de vida, pero también puede aparecer en el útero. Puede ocurrir en embarazos gemelares o si nace un infante con rigidez congénita en el cuello.
La plagiocefalia se trata principalmente con ejercicios de reposicionamiento y, posiblemente, terapia. La terapia con casco puede ser prescrita para casos graves. No es necesaria cirugía para corregir plagiocefalia deformativa, y esta afección no afecta el desarrollo del cerebro de su hijo. Sin embargo, cuanto antes busque una evaluación de la condición de su hijo, más fácil será remodelar los huesos blandos de su cráneo.
Craneosinostosis
A diferencia de plagiocefalia, craneosinostosis es un defecto de nacimiento. Ocurre cuando las placas óseas del cráneo se fusionan antes de lo habitual. Como resultado, el cráneo ya no puede crecer de manera normal. En cambio, el cráneo se compensa creciendo en otras direcciones, lo que resulta en una forma anormal de la cabeza. La forma exacta depende de las partes del cráneo que estén afectadas. La cabeza puede ser alargada y estrecha, puntiaguda en la parte frontal, alta y redonda, o plana en áreas específicas. La craneosinostosis puede aumentar la presión en el cerebro de la persona menor. A menudo es necesario un tratamiento quirúrgico.
Síndromes de Apert, Crouzon y Pfeiffer
Si a su hijo se le diagnostica craneosinostosis, es posible que se recomienden pruebas genéticas para determinar si la anomalía en la forma de la cabeza de su hijo es el resultado de una enfermedad genética poco frecuente, como los síndromes de Apert, Crouzon o Pfeiffer.
Tratamientos de síndromes de Apert, Crouzon y Pfeiffer
Cirugías programadas
Niños con síndrome de Apert, Crouzon, Pfeiffer u otros síndromes genéticos pueden presentar un crecimiento anormal en otras partes de su esqueleto facial, además de los huesos del cráneo fusionados. El tratamiento de anomalías asociadas con estos síndromes puede requerir varias operaciones en etapas. Cirujanos plásticos pediátricos, neurocirujanos, otorrinolaringólogos y cirujanos orales pueden estar involucrados en la serie de operaciones necesarias para restaurar la forma normal del cráneo y la cara de su hijo a medida que crece. Ayudamos a comprender qué tratamientos recomendamos y coordinamos la atención de su hijo.
Su niñez está en buenas manos
Puede tener confianza en la amplia experiencia de nuestro equipo en el tratamiento de niños con craneosinostosis. Familias de Carolina del Norte y estados circundantes acuden a nosotros para la atención de infantes.
Equipo de expertos pediátricos de su hijo
Además de cirujanos plásticos y neurocirujanos pediátricos, su hijo puede ser atendido por nuestros oftalmólogos pediátricos; médicos de oído, nariz y garganta; cirujanos orales; y ortodoncistas. El equipo médico de su hijo también puede incluir radiólogos, anestesiólogos pediátricos, asesores genéticos y terapeutas, así como médicos de cuidados intensivos y profesionales de enfermería que cuidan de su bebé inmediatamente después de la cirugía.
Seguimiento continuo
Continuaremos viendo a su hijo anualmente durante los primeros cinco años después de la cirugía para asegurar que tenga un crecimiento craneal y un desarrollo cerebral normales. Si su hijo presenta retrasos en el desarrollo, equipo experto de neurólogos pediátricos, terapeutas físicos y ocupacionales, y patólogos del habla puede ayudar a su hijo a superar esos retrasos.
Atención quirúrgica de alta calidad
Duke Children's es uno de los pocos hospitales en EE. UU. verificado como centro de cirugía infantil de nivel I por el American College of Surgeons. Esta designación reconoce nuestro compromiso de proporcionar la atención quirúrgica más segura y de la más alta calidad a nuestros pacientes jóvenes.